A Review Of relaciones de pareja
A Review Of relaciones de pareja
Blog Article
A veces, en un amor que nunca es suficiente, observamos también una insistente necesidad de ser valorado y reconocido por el otro, se busca en la pareja que nos dé lo que nosotros mismos no tenemos.
Si queremos construir vínculos felices, seguros y enriquecedores con el ser amado es imprescindible dominar esta materia de la vida. Conectar desde el corazón y con inteligencia es sencillo si dominamos una serie de dimensiones
Creo que la sociedad nos hizo pensar que si estamos con alguien tenemos prohibido mirar o que nos guste alguien más...y eso nos trajo muchos problemas. Sin entrar en temas de autoestima.
Bases de una relación de pareja sana Una relación de pareja sana se construye sobre estos pilares:
Da en tus relaciones lo que quieras dar, con lo que te sientas cómodo/a, no lo hagas por esperar lo mismo o algo en individual.
Saber diferenciar lo que es de uno y lo que es del otro es un paso importante a perseguir, además de reconocer las dependencias mutuas que se pueden tener.
Diversos estudios demuestran que cuando nos enamoramos, los niveles de serotonina se desploman y los centros de recompensa del cerebro quedan invadidos de dopamina, produciéndose un efecto similar al de una droga.
Se le ha descrito como una emoción, un instinto o un constructo. Lo cierto es que se trata de una realidad bastante subjetiva y compleja.
Ayudar a identificar lo que cada uno quiere y desea del otro, a veces es tan sencillo como hablarlo y pedirlo, pero para ello habría que saberlo sin autoengaños ni confusiones, porque si nosotros mismos estamos confundidos, la manera de transmitirlo a la otra persona va a ser ambigua poco clara, generando en el otro malos entendidos y comportamientos defensivos de distanciamiento y frialdad.
Hablar de relaciones de pareja «sanas» puede dar la falsa impresión de que existen relaciones perfectas, lo cual relaciones de pareja se aleja de la realidad. Toda relación tiene sus defectos o debilidades, por la easy razón de que las personas no son perfectas.
"Por ejemplo, si soy un misántropo entonces lo más probables es que no confíe en la gente y por lo tanto no pueda ser feliz en mi relación", ilustra el profesor de la Universidad de California en Davis.
En esta tipología, se incluyen aquellas relaciones que se mantienen por motivos económicos y/o familiares, pero que relamente no comparten intimidad ni hay presencia alguna de la pasión.
Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona 'aceptar y continuar'.
Desde mi punto de vista, la sociedad en la que vivimos no favorece precisamente las relaciones de pareja saludables. Las canciones, las películas de Disney